Trabajadores, jubilaciones y planes sociales: qué dice el nuevo acuerdo con el FMI

Trabajadores, jubilaciones y planes sociales: qué dice el nuevo acuerdo con el FMI

El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) trae consigo una serie de compromisos que Argentina deberá cumplir, enfocándose en reformas estructurales de políticas sociales, como el sistema de jubilaciones y las ayudas sociales.

Dentro de los detalles del acuerdo, se establece que Argentina deberá simplificar su actual sistema de jubilaciones y pensiones, trabajando hacia su sostenibilidad para antes de diciembre de 2026. En paralelo, el gobierno se ha comprometido a asegurar que programas de apoyo social, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, mantengan al menos un 95% del valor de la canasta básica alimentaria durante todo el programa.

El FMI también ha estipulado que debe existir una serie de flexibilizaciones para la negociación de salarios y simplificar las relaciones laborales entre empresas y trabajadores. Esto debe estar acompañado de cambios impositivos que eliminen barreras entre empleados informales y formales.

En lo que respecta a las tarifas energéticas, el acuerdo propone terminar con la segmentación según poder adquisitivo y plantea un único subsidio energético para hogares de bajos ingresos, aunque no fija un plazo específico para su implementación.

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »