Inflación de abril: ¿Cuál será el impacto de la liberación del cepo al dólar?

Inflación de abril: ¿Cuál será el impacto de la liberación del cepo al dólar?

El nuevo régimen cambiario de flotación administrada entre bandas -que van de los $1.000 a los $1.400- para el dólar oficial, la eliminación del cepo para las personas humanas y una nueva depreciación del peso, tendrán su impacto en la inflación. Las consul

toras esperan que pasen algunos días para comenzar a relevar precios y hacer nuevas proyecciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril. Si bien se prevé que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación.

El presidente Javier Milei aseguró que la inflación del cuarto mes del año «será mejor» a la de marzo, aunque las consultoras pusieron en duda esta posibilidad. Al unísono todos los economistas repiten que es muy pronto para vaticinar un dato de inflación de abril o cuánto puede impactar esta devaluación y eligen manejarse con escenarios posibles.

A partir de la flotación, el tipo de cambio mayorista subió 11,1%. En ese contexto, la consultora PxQ aseguró que «en el corto plazo, el éxito del programa vendrá determinado por la capacidad del Gobierno de evitar una espiralización de la inflación y morigerar el impacto sobre la actividad económica».

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »