
Luego de años de gestiones y trámites técnicos y administrativos, San Juan celebró oficialmente la obtención de la Indicación Geográfica (IG) para su aceite de oliva virgen extra, una distinción que reconoce al producto por su calidad vinculada directamente con el territorio de origen. La publicación en el Boletín Oficial marcó un hito largamente esperado por el sector olivícola de la provincia.
La confirmación llegó desde Buenos Aires, donde el secretario de Agricultura de San Juan, Miguel Moreno, expresó su entusiasmo por la noticia. «Tener una IG es contar nuestra esencia, nuestra historia. Es dar identidad a nuestro producto y eso marca un valor agregado real», afirmó en diálogo con Radio La Mil Veinte.
La Indicación Geográfica es un sello que otorgan organismos oficiales a productos cuyas cualidades, reputación o características están relacionadas con el lugar geográfico donde se producen. Ejemplos emblemáticos en el mundo son el champán francés, el jamón de Parma o el queso Roquefort. Ahora, el aceite de oliva virgen extra de San Juan se suma a ese listado de excelencia, junto a otros productos locales que ya cuentan con este reconocimiento, como el dulce de membrillo rubio, el melón y el espárrago sanjuanino.
Una herramienta de diferenciación y crecimiento
« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »