¿Adiós al efectivo? Aseguran que cambiaron los hábitos de pago en los supermercados

¿Adiós al efectivo? Aseguran que cambiaron los hábitos de pago en los supermercados

El uso de pesos en efectivo para pagar los gastos en los supermercados argentinos está en declive. La modalidad se vio afectada por diferentes razones, entre las que se destacan los avances tecnológicos – como la implementación de los QR y el uso de billeteras virtuales – así como también las promociones y descuentos al momento de abonar con tarjeta de crédito o débito.

La tendencia no es actual. En octubre de 2024 el pago con dinero en efectivo en supermercados alcanzó un mínimo histórico, representando solo el 16,9% del total de transacciones, según verifican cifras oficiales del Indec. Este descenso refleja una transformación en los hábitos de consumo.

En paralelo, las compras en supermercado con tarjeta de crédito concentraron el 46,3% de los montos totales en octubre de 2024 , mientras que las tarjetas de débito representaron el 26,3% del total.

El cambio de hábito a la hora de pagar tiene que ver por un lado con los avances tecnológicos: el uso de códigos QR y billeteras virtuales creció un 300% interanual, alcanzando el 10% de las transacciones. A su vez, la interoperabilidad entre las plataformas y las promociones en los supermercados facilitaron aún más que se adoptara esta modalidad de pago.

« — Para ver la nota completa, ingrese a la url de la nota — »